EL ESTACIONAMIENTO VEHICULAR DE LA FACCO
EL ESTACIONAMIENTO VEHICULAR DE LA FACCO
Inconformidad por parte de las autoridades y estudiantes.
El crecimiento del parque de automotores en la ciudad a permitido que se reduzcan lugares y espacios de estacionamiento y parqueaderos debido a la necesidad de tener un vehículo que nos permita trasladarnos y movilizarnos a las diferentes rutas y destinos; mismos que conforme a las leyes de parqueadero vehicular amerita promover y concientizar a cada una de las personas que de una u otra manera eviten congestionar y colapsar los estacionamientos vehiculares, siendo así que la Facultad Ciencias de la Comunicación atraviesa el mismo inconveniente .
Motos, carros, busetas y demás vehículos de transporte causa a diario inconvenientes a la hora de parquearse frente a la facultad motivo por el cual surge la necesidad de organizar y controlar el uso debido del parqueo y estacionamiento.
Estos malestares son escuchados a diario por docentes, estudiantes, empleados, personal administrativo y personas ajenas a la facultad, y debido a este problema se requiere una pronta solución para erradicar este mal que nos aqueja a la Uleam en general.
Es por ello que nos vimos en la necesidad de tomar como muestra a la opinión de dos personas que a diario necesitan del estacionamiento.
Acertadamente las autoridades encontraron la mas viable solución para el problema tratado; como es la creación de un amplio edificio de estacionamiento vehicular.
Preguntas:
1.- ¿Esta de acuerdo que el estacionamiento de carros de la Facco sea utilizado por personas que son ajenas a la misma?
2.- ¿Ha tenido alguna mala experiencia al momento de estacionar su carro?
3.- ¿Qué solución deberían de tomar las autoridades de la Facco para solucionar la problemática?
ENTREVISTADO: Fabian Pico - estudiante de la Facco
Respuestas:
1. Esta de acuerdo cuando la persona que estaciona su carro en el parqueadero viene hacer algún tramite y esta sea parte de la facultad, sin embargo no esta de acuerdo en que personas ajenas a la misma vengan a estacionar su vehículo porque les restan espacios a quienes lo necesitan.
2. Si le a tocado estacionar en otro lugar de la facultad, porque no ha encontrado parqueadero disponible ya que la capacidad máxima de estacionamientos es de 30 vehículos.
3. La solución esta en el edificio de estacionamiento que esta construyendo la universidad para los estudiantes.
ENTREVISTADO: Lic. Luis Chávez - personal administrativo.
Respuestas:
1. no esta de acuerdo, porque el espacio es solo para empleados y profesores docentes de la facultad, es muy corto y no se abastece, para la cantidad de carros que llegan a la facultad.
2. si, ha tenido que llevar al taller a estacionar porque no hay espacio.
3. La solución seria la creación del edificio de parqueaderos porque no se les puede impedir a las personas ajenas que vengan a estacionar en el mismo.
Conclusiones
Congestionamiento de vehículos debido a la falta de organización, control y lugares de parqueos.
Falta de un guardia de seguridad que ubique adecuadamente a los vehículos.
Recomendaciones
Guardia de seguridad que controle el buen estacionamiento.
Culminación inmediata del edificio de parqueo que se esta construyendo en la uleam.
Utilización de conos que permitan señalar que el estacionamiento esta reservado.
Llamado de atención a las autoridades a que tomen cartas en el asunto debido al congestionamiento que se vive a diario.
Concientizar a quienes utilizan a diario el parqueo.
EL IMPACTO DE LAS TICS EN LOS NIÑOS



HISTORIA DE LOS GATOS
Las diferentes especies de gato se han encontrado en todo tipo de clima y en todos los continentes, excepto Australia, la Antártida y algunas islas donde no pudo llegar por sus propios medios. El hombre fue quien se encargó de llevarlo a regiones como Australia, Nueva Zelanda, entre otros, donde se vieron resultados devastadores debido a que, el gato propició la extinción de muchas especies nativas que no estaban acostumbradas a este tipo de animal de caza.
En la actualidad existen aproximadamente 35 especies de gatos que se pueden en clasificar 4 grandes grupos. * Pantera: Gatos grandes * Felis: Gatos pequeños * Acinonyx: Chita * Neofelis: Leopardo manchado.
A continuación reseñamos 2 teorías acerca del verdadero origen del gato doméstico: * Una de las teorías es que el gato salvaje en su proceso evolutivo sufrió alguna mutación genética que dio lugar al gato doméstico, y que le impide llegar a una verdadera edad adulta. Algunos científicos piensan que el gato doméstico actual nunca llega a ser completamente adulto y por esta razón, defienden la teoría de la mutación genética.
Puesto que, según estudios, el gato salvaje adulto presenta comportamientos extremadamente solitarios y agresivos hacia el hombre, mientras el comportamiento del gato doméstico adulto es similar al de un gato salvaje que comienza la etapa en que pasa de cachorro a adulto.
* La teoría más aceptada por la mayoría de científicos es la que presenta al gato salvaje africano Felis Silvestris Lybica (más conocido como gato africano Guantado) como el antepasado del gato doméstico actual. Se acepta más esta teoría porque existen más y mayores pruebas de que en Egipto fuera la primera parte del mundo donde se domesticó al gato. Egipto es el lugar donde más leyendas se han hecho acerca del gato doméstico, y fue el lugar propicio de dónde mejor se logró la expansión de este animal hacia el resto del mundo.
Algunas de las más famosas leyendas son:
* Cuando sucedió el Diluvio Universal, en el arca no existía aún el gato. A medida que pasaron los días los ratones arrasaban con las existencias de alimentos y Noé con gran desesperación pidió a Dios enviara el remedio a tal situación. Del estornudo de un león salió la criatura que controlaría a los voraces ratones: el gato.
* Otra leyenda de origen griego dice que, la diosa Diana creó el gato para ridiculizar al león que había sido creado por su hermano Apolo.
* La leyenda de origen musulmán dice que el gato nació a partir de la pasión que sintió un simio por una leona soberbia que a si vez le respondió de igual forma, dando como resultado el gato doméstico. El fervor que Egipto sintió por los gatos lo llevó a representar a algunos de sus dioses con cuerpo o cabeza de gato. La más conocida de las diosas egipcias con cabeza de gato es Bast (diosa de la maternidad y la fertilidad entre otras), a quién el pueblo le llevaba gatos momificados que sepultaban en grandes catatumbas o cremaban, dentro del templo Bubastis.
Las leyes egipcias castigaban severamente a quien lastimara deliberadamente a un gato. También se acostumbraba que si el gato de la familia moría, todos los miembros de esa familia se afeitaban las cejas como manifestación de tristeza y lo momificaban para llevarlo a Bubastis o a un templo local.
Hola a todos! Bienvenidos al blog de Gemita Loor
Gracias por visitar mi Blog..... Bienvenidos....!!!